Comité del Fuego logra acuerdos para evitar incendios
15 de abril de 2025
General
Fijan reglas para el uso del fuego, y sanciones firmes a quienes provocan daños ambientales
Dentro de la política estatal de cuidado del medio ambiente y cumplir el eje Campo Sostenible, el Gobierno del Estado que dirige el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a través de las secretarías de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó en la sesión del Comité Estatal de Manejo del Fuego en Ciudad Valles, para establecer medidas para prevenir incendios forestales, con los cañeros de la zona Huasteca.
En mesa de trabajo con representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los titulares de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas; de la Segam, Sonia Mendoza Díaz, y de CEPC, Mauricio Ordaz Flores, el alcalde David Medina Salazar y funcionarios de los municipios de El Naranjo, Tamuín y Tamasopo, además de dirigentes de las organizaciones cañeras de los ingenios Plan de Ayala y Plan de San Luis de Valles, Alianza Popular de Tamasopo y Beta San Miguel de El Naranjo.
En la sesión de este 15 de abril tomaron acuerdos donde las organizaciones cañeras notifiquen con una semana de anticipación su calendario de quemas a las alcaldías, y la suspensión total de la segunda quema, de paja de caña, que es una práctica de alto riesgo, que causa en incendios de bosques.
A partir de la fecha, quienes provoquen incendios de manera dolosa o culposa, podrían recibir sanciones y penas que van de 5 a 15 años de prisión, además de multas de 500 a 1,000 UMAs y los recursos de esas sanciones los destinarán a la rehabilitación de zonas dañadas y en el combate de incendios, además de aportar a la compra de maquinaria para tecnificar la cosecha.
Los cañeros hicieron el compromiso de incorporar la paja al suelo como medida ecológica y de restauración del sustrato, mientras el Gobierno del Estado apoyará con personal, equipo y maquinaria para acciones preventivas para evitar los incendios.
Finalmente, los productores y cualquier ciudadano podrán denunciar los incendios forestales, y sus denuncias serán atendidas y canalizadas por la Segam, para su seguimiento legal, como es la instrucción de la Administración estatal para cuidar los ecosistemas.